Para cualquier científico en ciernes, aprender sobre los instrumentos que utilizamos en el laboratorio es de suma importancia. Un ejemplo de uno de esos instrumentos que se usa comúnmente es un medidor de pH Labtech. Esta herramienta especial nos permite probar si estos diversos líquidos son ácidos (lo que significa que pueden tener un sabor agrio, como el jugo de limón) o básicos (lo que significa que pueden tener un sabor amargo, como el jabón). ¿Ácido o básico? ¡El pH es muy importante para nosotros cuando realizamos experimentos! Por eso, hoy discutiremos por qué siempre debe usar un medidor de pH bueno y preciso, la configuración correcta para garantizar que obtenga los mejores resultados, las características que debe buscar para asegurarse de elegir un buen medidor de pH, los problemas comunes que puede enfrentar con los medidores de pH y cómo resolver esos problemas. También discutiremos las cosas necesarias para seleccionar el electrodo de pH correcto, que es una parte integral del medidor de pH, de acuerdo con los requisitos de su laboratorio.
¿Sabías que el pH de una solución puede afectar la forma en que actúan todas las cosas en el laboratorio? Esto significa que necesitamos poder medir el pH con precisión para poder controlar estas reacciones químicas. Algunas enzimas, por ejemplo (proteínas que ayudan a descomponer las cosas) funcionan mejor a un pH particular. Para que nuestros experimentos con estas enzimas sean realmente eficientes, necesitamos un pH perfecto. Las enzimas también pueden verse afectadas por el pH: si es demasiado alto o demasiado bajo, las enzimas no funcionarán muy bien. Del mismo modo, varios medicamentos requieren un valor de pH específico para funcionar. Si el pH no es el correcto, el medicamento podría no hacer su trabajo correctamente. Por lo tanto, debemos conocer los niveles de pH durante nuestra investigación.
La calibración del medidor de pH es crucial para obtener lecturas precisas. Esto implica asegurarse de que el medidor de pH reconozca la altura. Para ello, primero debe preparar dos soluciones que contengan niveles de pH conocidos. Por lo general, se trata de soluciones de pH 4 y 7, que se encuentran fácilmente disponibles. Una vez que tenga preparadas estas soluciones, deberá calibrar el medidor de pH según las instrucciones del fabricante. Pruebe el medidor de pH con las soluciones para asegurarse de que las lecturas sean precisas. Si no muestra los números correctos, puede realizar algunos ajustes para solucionarlo. Debe automatizar este procedimiento de configuración al menos una vez al día para comprobar que el medidor de pH es preciso y, en función del medidor de pH, obtener lecturas precisas en todos los aspectos.
Las siguientes características destacadas deben tenerse en cuenta al seleccionar un medidor de pH. La primera es la precisión, que ya hemos comentado. Quiere que el medidor de pH le ayude a obtener lo que necesita. Otra característica clave a tener en cuenta es la velocidad a la que un medidor de pH puede proporcionarle una lectura. Esto es importante en caso de que quiera comprobar los resultados rápidamente durante sus experimentos. Un manual de instrucciones claro también será útil y siempre debe buscar un medidor de pH que sea fácil de usar. La durabilidad es otra cosa a tener en cuenta: quiere un medidor de pH que pueda soportar un uso frecuente sin romperse. Algunos medidores de pH tienen funciones adicionales, como la compensación automática de temperatura o un comprobador de electrodos integrado. Las opciones adicionales pueden resultar bastante útiles en el laboratorio, ya que le permiten acceder a la información de forma rápida y sencilla.
Los medidores de pH son dispositivos frágiles y muy sensibles que requieren un manejo cuidadoso para garantizar un rendimiento óptimo. La contaminación es un problema común que puede surgir con los medidores de pH. Esto significa que el electrodo (la parte responsable de la medición del pH) se ensuciará si no se limpia correctamente o se coloca en líquidos sucios. Limpiar el electrodo antes y después de cada uso es esencial para evitar la contaminación cruzada. También debe almacenar los electrodos correctamente para que permanezcan limpios. Otro problema que puede ocurrir es la calibración incorrecta. Si configura incorrectamente el medidor de pH, no obtendrá lecturas precisas. No olvide calibrar su medidor de pH todos los días y siga las instrucciones del fabricante para calibrar el papel de pH. De esta manera, se asegurará de que su medidor de pH le lleve a las medidas correctas, siempre.
El electrodo de pH es el componente de un medidor de pH encargado de determinar el pH de una solución. Hay varios electrodos de pH y tendrás que decidir cuál se adapta mejor a los requisitos de tu laboratorio. Algunos electrodos, por ejemplo, prefieren soluciones que sean saladas, mientras que otros funcionan bien cuando los iones son mínimos. Los anteriores son algunos tipos de electrodos de pH, pero estos electrodos también difieren en formas y tamaños. Asegúrate de que el electrodo [1] que selecciones sea adecuado para su uso con tu medidor de pH y mida el pH respectivo de la solución [2] con la que experimentarás.
Copyright © Shanghai Labtech Co., Ltd. Todos los derechos reservados