La espectrofotometría UV-Vis es una técnica científica que los científicos utilizan para obtener información sobre diversos materiales. Es extremadamente útil porque les dice a los científicos de qué está hecho un material según cuánta luz absorbe. Esta técnica se basa en dirigir un haz de luz hacia un material y medir cómo se comporta la luz al impactarlo. (Cuando la luz golpea el material, parte de ella es absorbida por partículas llamadas electrones que componen la sustancia.) La energía de la luz hace que los electrones salten a niveles de energía más altos. Conocer cómo se mueven estos electrones puede proporcionar a los científicos información valiosa sobre la sustancia, incluido el comportamiento de diferentes químicos y cómo pueden aplicarse en campos como la medicina, la ciencia ambiental y la ciencia de materiales.
Los científicos comúnmente emplean la espectrofotometría UV-Vis para examinar si y qué tipo de químicos están presentes en una sustancia de muestra en entornos de laboratorio. Esto lo logran al proyectar luz de diferentes colores, o longitudes de onda, sobre una muestra de la sustancia. Luego registran cuánta luz pasa a través de la muestra en comparación con cuánta luz absorbe. Este proceso les permite generar una imagen específica llamada espectro de absorción. Este espectro muestra la absorción y transmisión de luz a través de la muestra. Los colores particulares que se absorben dependen de la estructura de la sustancia, por lo que este espectro de absorción proporciona información útil sobre la composición de la muestra.
Aunque la idea de la espectrofotometría UV-Vis pueda parecer intrincada, en realidad tiene numerosas aplicaciones prácticas en nuestra vida diaria. Por ejemplo, este método puede ser utilizado por los médicos para determinar niveles de hormonas o vitaminas cuando se miden directamente en la sangre o la orina de una persona. La OMS está haciendo hincapié en que esto es muy importante para entender la salud de un paciente. También puede ayudar a los científicos a determinar si hay materiales dañinos, como contaminantes, en el agua o el suelo. Esto ayuda a mantener nuestro entorno seguro y limpio. Para estudiar partículas diminutas (como a nivel nanométrico) en la ciencia de materiales, así como en paneles solares, láseres, etc., se utiliza la espectrofotometría UV-Vis. Esto permite a los investigadores estudiar diversos compuestos y sus mecanismos.
Hay muchos tonos de color encantadores: azul, verde, naranja, amarillo, rojo, violeta. Estos colores se deben a la estructura de la sustancia y al arreglo de sus electrones. Los electrones de un compuesto colorido saltan a un nivel de energía más alto cuando la luz los impacta. Esto crea un hueco o agujero en la molécula. La excitación de los electrones se mueve dentro y alrededor de la molécula y da lugar a un color específico de luz que se refleja fuera del compuesto. Los científicos pueden aprender más sobre la estructura electrónica de la sustancia estudiando estos colores y cómo puede ser utilizada en diversas aplicaciones.
La espectrofotometría UV-Vis también se puede utilizar para estudiar la estructura electrónica de diversas moléculas y materiales. Hay diferentes tipos de luces, incluyendo luz UV (ultravioleta), luz visible y luz infrarroja. La UV tiene las longitudes de onda más cortas, por lo que tiene una energía mayor. Por otro lado, la luz infrarroja tiene longitudes de onda más largas y menos energía. Espectrofotometría UV-Vis: La luz UV permite a los científicos examinar de cerca las propiedades de las sustancias. La absorción de luz ultravioleta puede dejar cambios químicos en su paso y liberar electrones para que migren a diferentes puntos de la escalera de energía. Al examinar la luz que emerge después de estos cambios, los científicos pueden evaluar la estructura electrónica de la sustancia que están estudiando.
Copyright © Shanghai Labtech Co.,Ltd. All Rights Reserved